logo
  • Terapia de familia
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Terapia de pareja
  • Terapia para adolescencia e infancia
  • Grupos de relajación
  • Control de impulsos
  • Gestión de emociones
logo
  • Terapia de familia
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Terapia de pareja
  • Terapia para adolescencia e infancia
  • Grupos de relajación
  • Control de impulsos
  • Gestión de emociones
  • Terapia de familia
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Terapia de pareja
  • Terapia para adolescencia e infancia
  • Grupos de relajación
  • Control de impulsos
  • Gestión de emociones

Ansiedad

Todo el mundo ha sufrido en algún que otro momento un ataque de ansiedad. Aunque asociamos el término «ansiedad» a algo negativo, este concepto es un aliado de nuestro sistema nervioso, pues nos alerta de un peligro, nos indica que algo no va bien, o nos ayuda a concentrarnos.

Sin embargo, hay ocasiones en las que la ansiedad se desequilibra, apoderándose de nosotros y perjudicándonos en vez de ayudándonos, llegándonos a paralizar o a afectar nuestra vida de una manera considerable. La diferencia es que, si bien la ansiedad en barémos normales puede acompañarnos durante una circunstancia inquietante o desagradable en nuestras vidas; la ansiedad patológica o el trastorno de ansiedad, puede hacer que nos sintamos completamente aterrorizados por situaciones y escenarios que, para otros, no serían motivo de preocupación en absoluto.

Nuestra terapia focalizada en la ansiedad consistirá en la reestructuración cognitiva y la exposición conductual a los estímulos aversivos. Estos dos pasos son fundamentales para afrontar la ansiedad, y convertirla de nuevo en nuestra aliada.

Muchos de los síntomas asociados con los trastornos de ansiedad son fácilmente distinguibles, sin embargo, otros tienden a pasarse por alto, ya que nos centramos normalmente en los síntomas físicos (sudores, palpitaciones, etc…), es importante saber que existen tres tipos de síntomas: los físicos, los cognitivos (nuestros pensamientos), y los conductuales.

  • Trastornos
  • Soluciones

Trastornos

Los trastornos de ansiedad se manifiestan de muchas formas y no hay dos casos iguales. Sin embargo, existen ciertos tipos de trastornos de ansiedad que se presentan con frecuencia, que incluyen los siguientes:

  • Trastorno de Ansiedad Generalizada – Sentimientos de preocupación y miedo que se manifiestan sin ningún desencadenante real y que pueden llegar a abrumarnos, a menudo durante muchas horas del día. Puede haber pensamientos preocupantes, síntomas físicos de preocupación como latidos cardíacos rápidos o respiración, sudoración, nudo en el estómago, presión en el pecho o simplemente sentir tensión muscular y nerviosismo.
  • Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) – Las conductas, rituales o pensamientos repetitivos y angustiantes son los indicadores clave del TOC. Estas conductas pueden ser sobre casi cualquier cosa: higiene, seguridad, limpieza, orden, etc. Estos rituales o comportamientos, suelen ir acompañados de pensamientos de desgracia, relacionada con uno mismo o con otras personas.
  • Trastorno de pánico – Los ataques de pánico pueden surgir de repente y sin una explicación real, o por el contrario hecho pueden ocurrir en situaciones o ante estímulos específicos. Un ataque de pánico puede implicar latidos cardíacos rápidos, respiración rápida superficial y, a menudo, una profunda sensación de miedo.
  • Trastorno de Estrés Post-Traunmático (TEPT) –Cuando un individuo sufre ansiedad crónica como consecuencia de un suceso o una etapa traumática o angustioso en la vida. Se pueden experimentar flashbacks no deseados sobre el evento, pesadillas recurrentes, o conductas que impliquen evitar situaciones que recuerden el trauma.
  • Fobias – Miedos irracionales y desproporcionados ante estímulos que sabemos que no nos van a hacer daño, no obstante, somos incapaces de exponernos a ellos.

Soluciones

  • Conocer la ansiedad – Algo fundamental para afrontar la ansiedad es conocerla. Saber cómo actúa y por qué lo hace.
  • Dominar nuestro sistema nervioso – Aprender a controlarnos. La ansiedad hace que nuestro sistema nervioso simpático se excite, produciéndonos los síntomas que ya conocemos. Aprender a relajar este sistema, dominando técnicas de relajación y de afrontamiento, es un paso fundamental para acabar con nuestra ansiedad patológica.
  • Profundizar en el miedo – ¿Por qué ese miedo irracional? Profundizar en nuestros pensamientos, en nuestras experiencias pasadas y desgranar cada estímulo que nos genera ansiedad, es clave.
  • Exposición – Evitar situaciones, no afrontar… todo esto nos lleva a que el miedo se haga más grande. Algo muy característico de la ansiedad es su capacidad «saltarina» de ir de un estímulo a otro, si evitamos hoy una situación, mañana puede que tengamos que evitar otra. Exponernos ante las situaciones que nos generan ansiedad, de una manera gradual, poco a poco y de forma segura, es uno de los pasos más importantes.

Navegación de entradas

Next
Salvador Peña Longhi
Colegiado G-6210
Registro Sanitario
C-15-004398

Datos de contacto

Calle Sinfónica de Galicia, nº4, 1º-F
15004
A Coruña

652208708

Contacta a través de teléfono o whatsapp

de 8.00 AM a 21.00 PM